Castillo de los Templarios de Ponferrada
|
Cuando en 1178 Ponferrada pasa a depender de la Orden del Temple por donación de los Rey de León Fernando II, los templarios se encuentran una pequeña fortaleza que fue en su origen castro celta y posteriormente campamento romano.
Ellos la amplían y mejoran como defensa del Camino de Santiago, estando acabada en 1282.
El Castillo que hoy conocemos es el resultado de una larga serie de ampliaciones Las reformas y añadidos van desde la primera cerca de la planta cuadrada de principios del siglo XII, hasta las últimas zonas construidas a finales del siglo XV y principios del XVI.
Posteriores incorporaciones, como las caballerizas en 1848, y las numerosas reformas llevadas a cabo desde principios del siglo XX, han contribuido a la complejidad del conjunto, tal y como lo conocemos hoy en día.
Los escudos y blasones de quienes lo ocuparon y contribuyeron en su construcción son testigos de sus diferentes etapas.
En la actualidad acoge la exposición permanente Templum Libri, esta exposición es única tanto por la singularidad de las obras expuestas, su valor artístico y de mercado y, sobre todo, por la oportunidad de poder ver juntas en una sola colección y abierta al público las obras clásicas que cimentaron la sabiduría medieval.
La colección fue propiedad del berciano Antonio Ovalle el cual la cedido al Ayuntamiento de Ponferrada para el Castillo y se compone de 300 ejemplares, de los cuales 200 son facsímiles y el resto libros de autor y obra gráfica. Podemos ver desde el célebre Libro irlandes de Kells del año 800 hasta la obra gráfica de Dalí en pleno siglo XX.
Ponferradina de nacimiento, me he interesado por el tema y la historia del Castillo de los Templarios. Sacado de algunos libros e información de internet, he creado este breve resumen en mi blog. Espero que os guste ;)
ResponderEliminarhttp://castillo-de-los-templarios.blogspot.com.es/